Twitter Linkedin

Blog de Carlos Guerrero

Nav
  • Sobre mí
  • Servicios jurídicos a startups
  • Proyectos
  • Contacto

Cómo incentivar y mantener a los emprendedores clave en una startup

Posted 22nd abril 2012 by carlos guerrero en Capital Riesgo, Startups

Una  de las cuestiones a tratar en los contratos que se firman con una entidad de capital riesgo (ECR), es la de los incentivos de los emprendedores o directivos (socios fundadores en startups). Normalmente las entidades de capital riesgo no intervienen en la gestión de la sociedad, a veces puntualmente en las decisiones que incumben a su inversión o las decisiones estratégicas.

Los inversores buscarán mecanismos contractuales para garantizar la permanencia de los emprendedores o equipo gestor. En la situación de falta de financiación, los recursos aportados por los inversores son cada vez más valorados, ya que cubren las necesidades de caja que plantea el desarrollo de la startup. En consecuencia, los salarios a los emprendedores en esta primera fase, son más bajos que los de la competencia, obligando a las partes a pactar unas fórmulas alternativas para retribuir la consecución de los resultados y la permanencia de los emprendedores clave.

Es importante resaltar que las alternativas de retribución (share shames) varían si los emprendedores son socios  o no de la start

Mecanismos para incentivar y mantener a los emprendedores clave:

1.- Sistemas de equty ratchets:

Es un mecanismo mediante el cual los emprendedores poseerán un porcentaje de acciones más elevado si la compañía prospera y más bajo en caso de dificultades. Este ratchet se puede retribuir en acciones o dinero. Si por ejemplo el Venture Capital vende con un TIR superior al 20 %, se entrega a los emprendedores un % del exceso de la rentabilidad.

2.- Stock Options Plan (Plan de opciones sobre acciones).

Otorgan a los emprendedores opciones que les permitan adquirir acciones a un precio inferior al de mercado o recibir a título gratuito, si se cumplen ciertos objetivos y/o transcurre un plazo de prmanencia determinado. Dentro de estos planes existen diversas modalidades:

a) Free share plans: Se entregan acciones de forma gratuita a los emprendedores si se han cumplido unas condiciones determinadas.

b) Share saving schemes: Se otorgan opciones sobre acciones sólo a los que se hayan adscrito a un plan de ahorro.

c) Performance shares: Vinculan la remuneración o sueldo de los emprendedores a hitos, objetivos y metas internas de la startup.

3.- Planes de participación en beneficios: Los beneficios se pagan ,a los emprendedores o trabajadores, en dinero.

4.-Cash Based Plans: Se otorga al emprendedor o trabajadores derechos sobre la revalorización de las acciones, sin entrega de acciones.

5.- Phantom share schemes: Se recibe en dinero una cuantía equivalente al valor futuro que vayan a tener en el futuro.

Comparte este post en:

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Google+
TAGS: cash based plans,equity ratchets,esop,free share plans,managers,phantom share schemes,ratchet startup,startups,stocks options,vesting
¿Tienes alguna duda? Envíanos un correo y contactaremos contigo de inmediato. Consulta aquí

PREVIOUS POST

España se pega otro "tiro en el pie", con la reforma de la ley concursal

NEXT POST

Jurisprudencia sobre cartas de intenciones y acuerdos precontractuales (I)

Written by carlos guerrero

Entradas relacionadas


  • Nueva Ordenanza de Movilidad Urbana en Madrid

  • Asistencia jurídica para startups de Barcelona

  • Cuando las startups de Madrid necesitan un abogado

  • Concurso de acreedores de una startup

2 Comments

¿qué es “vesting” en el pacto de socios de una start up? | Mario Bargunyó enero 8th, 2013

[…] de los acuerdos más interesantes en el pacto de socios es la fidelización o motivación de los directivos o trabajadores clave de la start up con el fin de que pongan todas sus energías […]

Reply
La cláusula vesting en un pacto de socios - Blog de Carlos Guerrero enero 22nd, 2018

[…] de los acuerdos más interesantes en el pacto de socios es la fidelización o motivación de los directivos o trabajadores clave de la start up con el fin de que pongan todas sus energías […]

Reply

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CAPTCHA
Refresh

*

CARLOS GUERRERO MARTÍN
Abogado derecho mercantil y startups

Suscríbete al blog



Categorías

  • Abogacía
  • Capital Riesgo
  • Competencia Desleal
  • Compliance
  • Concursal
  • Contratación mercantil
  • Derecho bancario
  • Derecho reproducción asistida
  • Derecho societario
  • Derecho tecnológico
  • Empresa familiar
  • Energías Renovables
  • Fintech
  • Fiscalidad
  • Fusiones y adquisiciones
  • General
  • Gobierno corporativo
  • Legaltech
  • Ley de Segunda Oportunidad
  • Mercado alternativo bursátil
  • Mercado de valores
  • Ofertas de Moneda Inicial (ICO)
  • Propiedad intelectual e industrial
  • Protección de datos
  • Proyectos
  • Regulatorio financiero
  • Responsabilidad de administradores
  • Societario
  • Startups

Últimas entradas

  • Campos de especialización del abogado mercantil en Barcelona
  • La autorización de plataformas de financiación participativa (PFP)
  • ¿Cómo trabaja un abogado concursal en Barcelona?
  • La reproducción asistida: marco jurídico y cuestiones éticas
  • ¿Necesitas un abogado concursal en Madrid?
Twitter Linkedin Política de privacidad

© 2019 Blog de Carlos Guerrero

Esta web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Para más información visita nuestra página de política de privacidad y cookies. Aceptar Leer más