El Know- how es el conjunto de conocimientos prácticos que no se han patentato y que provienen dela experiencia del franquiciador.
Muchas veces el fracaso de las empresas franquiciadoras nace en el denominado «saber hacer» de la misma, que no cumple con los requisitos que todo conocimiento debe cumplir para ser considerado Know – how. De ahí, insisto, a veces el el franquiciado se siente defraudado con las expectativas depositadas en la franquicia.
4 claves para considerar el conocimiento de una empresa como Know- how
1.- Experiencia o práctica.
Tiene que existir un método de organización o unos conocimientos que provienen de la experiencia del franquiciado y lo que es más importante, tiene que haberse probado antes con éxito en los llamados «centros piloto».
2.- Utilidad para el franquiciado
La información o el conocimiento tiene que aportar un valor añadido y ser útil para el franquiciado que permita mejorar su posición competitiva.
3.- Perfeccionamiento
Tiene que perfeccionarse con el paso del tiempo y de existir una prestación y asistencia técnica- comercial continua.
4.- Originalidad
Tiene que aportar un conocimiento difícil de acceder, es decir, tiene que ser original para justificar las cláusulas de confidencialidad, por ejemplo.
[…] CARLOS GUERRERO | El Know-how es el conjunto de conocimientos prácticos que no se han patentato y que provienen dela experiencia del franquiciador. […]